Para el expresidente del Consejo Nacional Electoral, Andrés Caleca, es necesario que Venezuela retome una negociación como la que se llevó a cabo en Barbados, con la mediación del reino de Noruega, o incluso mejor, con el objetivo de que “conduzca a que se afronten una cantidad de problemas previos”.
En entrevista a “El Toque de Diana”, Caleca expresó que la sociedad venezolana requiere que las partes firmen un acuerdo de garantías políticas, antes de abordar el tema electoral.
“Tenemos una elección desconocida en una situación terrible, si queremos salir, tenemos que buscar una solución relativamente rápida. Tendremos que llegar a un acuerdo de garantías políticas y que en el plano electoral conduzcan a unas elecciones en un plazo relativamente corto», dijo.
Para Andrés Caleca es necesaria la renovación de las autoridades del Consejo Nacional Electoral, cuya designación para por un “largo proceso” donde las universidades nacionales, el Poder Moral y la sociedad civil, postulan a un candidato respectivamente. “Si llegásemos a un acuerdo de garantías políticas, tenemos que acelerar esas elecciones y si queremos acelerarlas, tenemos que discutir una especia de estatuto electoral especial y crear condiciones que permitan hacer elecciones en 9 o 10 meses”.
Destacó que uno de los requisitos para ser integrante de la directiva del poder electoral, es una obligación, a partir de 1999, que los integrantes sean independientes y que no hayan militado en algún partido político por lo menos en siete años antes de su designación en el CNE.
“Hay que resolver muchos problemas, no solo el cambio de la directiva, sino la burocracia que está comprado por el partido del Gobierno”, dijo Caleca, al tiempo que reiteró que los parámetros constitucionales tienen que guardarse, pues considera que Venezuela necesita gente “químicamente pura, con sentido de la decencia”.
Rechazó que parte de la oposición, en los últimos años, “se ha dedicado a desestimar la ruta electoral, y ahora estamos entrampados porque el año que viene hay elecciones sí o sí, con este CNE o uno renovado, porque así lo dice la Constitución. Estos lodos surgieron de aquello de no participar en las elecciones del 2005. Creo que hay que discutir a fondo y la oposición tiene seriamente que asumir el liderazgo opositor”.
Venezuela a puertas de un nuevo proceso electoral
Andrés Caleca afirmó, además, que las elecciones legislativas están contempladas en la Constitución y es obligatoria su realización en el año 2020, “el período para el cual fue electa la actual Asamblea Nacional vence en 2021, por eso se deben hacer antes de que finalice el 2020”. Resaltó que existe un vacío en la Constitución “porque aquí no se dice exactamente en qué fecha se van a hacer”.
“En el 2020 tiene que haber elecciones parlamentarias, la pregunta es si se harán solas o conjunto con una presidencial, porque gran parte de la comunidad internacional desconoce las presidenciales del 2018 por todas las razones que conocemos. Toda una serie de irregularidades que hace que se plantee en Venezuela la necesidad de plantear esas elecciones que considera írritas”, expresó Andrés Caleca.
Indicó que de acuerdo a lo que se ha podido saber de la mesa de negociación en Barbados “se habló y he podido saber de que en algún momento el Gobierno empezó a hablar de un adelanto de elecciones presidenciales para 2021, pero pasó a la historia”.
¿Hay condiciones para que las elecciones parlamentarias de 2020 sean legítimas?
“Con el actual Consejo Nacional Electoral, no. Sin lugar a dudas”, respondió Andrés Caleca, pues es de la opinión de que esta instancia ha perdido legitimidad. “Particularmente en las elecciones absurdas de la Constituyente en la cual no participó ningún sector de la población venezolana, donde no votaron más de 2 millones de personas y que luego, con gran desparpajo salió Tibisay Lucena a decir que habían votado 8 millones. Smartmatic salió a denunciar la inconsistencia de lo leído por Tibisay y lo que arrojaron las máquinas”.
David Peñaranda