Cusanno: En 20 años se ha registrado en Venezuela el cierre de al menos 60% de las empresas (+Audio)

El actual presidente de Fedecámaras, y expresidente de Conseturismo, Ricardo Cusanno, aseguró que en 20 años se ha registrado en Venezuela el cierre de al menos 60% de las empresas que se contaban en el año 1998, donde según las cifras, existían unas 620.000 compañías, “según un estudio privado, en 2018 solo habían 250.000 empresas”.

En entrevista a “El Toque de Diana”, Ricardo Cusanno detalló sector por sector la crisis que actualmente padecen los venezolanos. El sector primario actualmente produce 25% de su capacidad, “es decir, una arepa de cada cuatro que necesitan los venezolanos, porque el sistema pasó a manos de una visión pública”.

Entretanto, el sector industrial de 13.000 empresas, apenas trabajan en la actualidad unas 2.600 y 20% de esta cifra se encuentra en manos del sector público. Asimismo, advirtió que el sector comercio en Venezuela se contrae en lo que va de año un 40% “solo en comida, frutas  verduras y proteínas”. “En el estado Zulia el comercio se contrae más porque hay menos tiempo de luz y agua, menos gasolina y los productos son más caros”.

El sector turismo resulta otro de los más golpeados en el país y es que según cifras de Fedecámaras, de 350 vuelos semanales, hoy apenas se registran 40 o 45 y 6 semanas y media de vuelos en Venezuela, es igual a una semana de viajes en Costa Rica. Señaló que el sector construcción se encuentra detenido en un 96%.

“Tenemos un Estado quebrado, negligente y, además, con la tozudez de seguir haciendo las cosas igual, nos pones en un 2020 donde posiblemente añoremos el 2019. El panorama es nada alentador porque no están dadas las condiciones para que sea alentador”, dijo Cusanno.

“La única forma de poder rescatar a inversión y tener acceso al crédito es que haya estabilidad política”

Ricardo Cusanno, es de la opinión que la única forma de poder rescatar la inversión y tener acceso al crédito es que haya estabilidad política y que la misma presuma de constitucionalidad “de los preceptos establecidos en la Carta Magna y que se traduzcan en institucionalidad y eso, en este momento, no está dado”.

Explicó que los principales socios en proveeduría de venta “no confían en quienes están ostentando los símbolos del poder, pero hay otra realidad y que a quien reconocen, no tiene viabilidad”. Resaltó que “la única forma es que tengamos un acuerdo para que se evite el espíritu de venganza y revanchismo y trabajemos en un mismo norte u objetivo”.

Afirmó que ambos grupos políticos en Venezuela deben buscar un punto de encuentro “por eso hablo de un pacto que abrace a la mayor cantidad de personas. Que sigamos teniendo diferencias, pero en democracia. Ha llegado el momento de dejar de ver nuestras cicatrices o heridas para poder tener un cuerpo que tenga vida”.

David Peñaranda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: