Desde bajos niveles de cloro, hasta deterioro en las plantas de tratamiento: Crisis en el suministro de agua en Venezuela (+Audio)

Para el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana, la escasez de agua “no es un problema permanente”, pues considera que los venezolanos no se acostumbrarán a eso y “Venezuela es digna de un mejor abastecimiento de agua”.

En entrevista a “El Toque de Diana”, De Viana resaltó que actualmente se consiguen varios problemas en el suministro de agua, entre ellos, bajos niveles de cloro que permite que se eliminen los patógenos residuales.

“El otro problema es que en la tercer parte de las muestras se encuentran bacterias. Esto quiere decir que tercera parte de Caracas, estaba tomando agua que no estaba en condiciones. Hay que decir que la mayor contaminación la generó el Gobierno”, dijo.

Otro inconveniente en la actualidad es el deterioro de las plantas de tratamiento. Las plantas son fábricas de agua, tienen la capacidad de convertir agua cruda en potable, pero según De Viana están en mal estado, “las personas saben que en muchas ocasiones el agua no es totalmente clara”.

“Los embalses que abastecen a las ciudades venezolanos son casi 40. Tenemos 3 embalses con problemas serios creados por el mismo Gobierno, en el resto podemos decir que el agua es de excelente calidad”, expresó.

Destacó que una familia normal consume al día cerca de mil litros. “Los volúmenes de agua que utilizamos para el uso personal hace que una persona necesite cerca de 200 litros, ese es el estándar de los venezolanos hace 20 años”.

Advirtió que el caso de la Isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, es “muy interesante” porque es la única isla del Caribe que está conectada a tierra firme por tuberías de agua y en este momento recibe casi la tercera parte, porque las tuberías están en un ambiente agresivo.

“Una buena parte del agua se pierde en el mar, por las roturas en las tuberías. Esas tuberías son de los años 60, trabajamos casi 30 años con esas tuberías sin ningún problema”, afirmó.

A juicio del también ingeniero civil, la problemática radica en un problema de talento. “El Gobierno comenzó a congelar y mantener fijo el precio de las tarifas y hacía que los trabajadores dependieran más del Estado”.

David Peñaranda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: