María Eugenia Mosquera, historiadora venezolana y fundadora – directora del canal Vale TV, además de haber estado vinculada a distintos procesos de diálogo en Venezuela, aseguró que siempre será partidaria del diálogo y la negociación, “porque los países que atraviesan situaciones como la nuestra no tienen salidas clásicas”.
En entrevista a “El Toque de Diana”, Mosquera indicó que “soy de las que piensa que las sociedades tienden a pactos, no se suicidan. Empujan y empujan y siguen empujando, hasta que encuentran el camino hasta la estabilidad, pacificación y progreso”.
Es de la opinión que en el país no se ha logrado establecer una negociación que tenga la estructura adecuada que permita llegar a los acuerdos que el país requiere. “No son acuerdos individuales, deben ser acuerdos que lleven a soluciones prácticas y duraderas a los países y no lo veo en los diálogos recientes. El país requiere una negociación de muy alto nivel con metas concretas a las situaciones más graves que tiene”.
“Lo que está afectando el liderazgo y los partidos políticos viene de la mano de solicitar bienestar y que lo que ve la gente en América Latina son escándalos de corrupción, pareciera que son los síntomas de este tiempo. Creo que los políticos más inteligentes deben estar dándose cuenta de que Venezuela está por cerrar un ciclo histórico”, dijo María Eugenia Mosquera.
Es de la opinión de que en la actualidad “están más vigentes que nunca” las causas que motivaron “El Caracazo”, pues “los que vivimos en Venezuela de alguna manera estamos afectados porque el día a día en nuestro país no es normal”.
“Creo que los políticos están leyendo y estamos entendiendo que la sociedad va a presionar hasta lograr un cambio, y las presiones no son solo marchas ni niños que arriesgan su vida. La sociedad está entendiendo que cómo sea van a resolver sus problemas y la gente se está reinventado, es impresionante la cantidad de emprendimientos e todas las áreas”, expresó.
Resaltó que el país necesita “mucha transparencia y mucha ética”, pues considera que “uno tiene que construir su futuro trabajando y con estudio. Lo único que nadie te puede quitar en la vida es el conocimiento, eso es tuyo, con eso te levantas”.
“Pienso que la solución en nuestro país esté en nosotros mismos, no en una intervención o alguna otra salida de violencia. Lo tenemos que solucionar nosotros”.
A juicio de María Eugenia Mosquera, los errores del presente vienen del pasado, “no llegamos a esta situación porque no hayamos cometido errores como sociedad” e indicó que “los medios en el pasado muchas veces malentendieron lo que era la libertad de expresión y no interpretaron adecuadamente lo que debía ser su rol de educar”.
“Una cosa es la pluralidad y no entender que el país desde los años 80 necesitaba un tipo de televisión y radio muy diferentes. Pienso que los medios pudieron haber contribuido más a la formación de futuras generaciones”, dijo.
Vale TV cumple 21 años al aire educando a la población venezolana
La también fundadora – directora del canal Vale TV, María Eugenia Mosquera, expresó que durante 21 años “ha pasado mucha agua debajo del puente”, en general en el país y los medios. En ese pequeño espacio “hemos formado a diferentes profesionales de diferentes carreras, es decir, hemos tratado de hacer un canal moderno y plural para poder cubrir todas las áreas del conocimiento para dar herramientas prácticas a los periodistas y otras disciplinas”.
Resaltó la necesidad de “hacer mucho más” en el ámbito de la cultura. “Desde el primer día siempre he dicho que un niño que mira un canal de televisión como Vale TV y que sueña con ser médico o de descubrir el mundo, pues es un niño ganado”.
Indicó que “cuantos más medios y más diferentes, la democracia se fortalece porque el ciudadano puede escoger. La televisión en el mundo entero ha ido a otras plataformas. El canal se está estructurando en multi plataformas para el próximo año”.
David Peñaranda