Crisis alimentaria en Venezuela ha convertido a la población infantil en «víctimas silenciosas»

A propósito del Día del Niño, que en Venezuela se celebra el tercer domingo del mes de julio, la directora de la Fundación Bengoa, Maritza Landaeta, advirtió que la crisis alimentaria en Venezuela ha convertido a la población infantil en “víctimas silenciosas”, especialmente en las zonas de mayor pobreza, al tiempo que lamentó que los niños en el país, muchos de ellos pequeños, estén expuestos a la malnutrición, problema que se ha ido desplazando a infantes menores de 6 meses.

En entrevista con Diana Carolina Ruiz para “El Toque de Diana” por La Romántica 88.9 FM, Landaeta indicó que la tasa de mortalidad infantil se ha ido incrementando, pues muchos de ellos no logran superar los problemas de nutrición. Esta crisis, se une a la ya existente en el sistema de salud venezolano, que los pequeños y sus madres se deben enfrentar sin los recursos necesarios.

“Se ha visto que en los países en vía de desarrollo con muchos problemas en cuanto a la seguridad alimentaria, pues el porcentaje de niños con retardo de crecimiento viene incrementándose”, dijo Landaeta. “Ahorita Venezuela es uno de los países que tiene mayores cifras y el Estado las tiene, pero si no las publica es otra cosa. El problema es la falta de toma decisiones oportunas”.

¿Cuál es la solución?

A juicio de la también especialista en nutrición, Maritza Landaeta, deben existir programas que prioricen a las mujeres embarazadas y a los niños menores de cinco años, entiéndase, por programas de vacunación, control y crecimiento, para así garantizar la alimentación mínima que los niños necesitan.

Los niños son las víctimas silenciosas y la mejor celebración es que el Estado garantice su seguridad alimentaria. Los escolares que antes recibían algo de comida ahora tampoco tienen acceso a eso. Así como nosotros hay un porcentaje altísimo que llevan soluciones a comunidades pero no es suficiente. Necesitamos que se priorice, los niños venezolanos no pueden esperar hay que actuar y adecuadamente”, afirmo.

Señaló, además, que mientras más temprano se atienda el problema con una buena estimulación y buen apoyo nutricional, los niños cuentan con bastantes posibilidades de recuperación. “Es como cuando ves a los niños decaídos, los agarras y empiezas a estimular, el niño empieza a responder, eso lo necesitamos en el país”.

Embarazo adolescente y desnutrición, una mala combinación

Maritza Landaeta también indicó que el porcentaje de embarazos adolescentes es alto,  y que combinado con desnutrición, incide en el retardo de crecimiento y talla de los infantes. “Mayor impacto tiene en el desarrollo cognitivo, los niños no logran desarrollar sus actividades cognitivas. Muchos de estos niños van a necesitar atención especial. Es un círculo, el círculo perverso de la desnutrición y la pobreza que retroalimenta esto”.

Para escuchar la entrevista completa con Maritza Landaeta, directora de la Fundación Bengoa, puede hacer click aquí.

David Peñaranda

Un comentario en “Crisis alimentaria en Venezuela ha convertido a la población infantil en «víctimas silenciosas»

  1. PERO UDS LOS PERIODISTA LES CUESTA DECIR QUE POR EL BLOQUEO QUE TIENE VENEZUELA UD NI LO NOMBRA PORQUE SERA UDS NO AYUDAN A CONSTRUIR SI MAS BIEN A CRITICAR COMO PODEMOS RESOLVER ESTO

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: