Especialista Luis Buttó advierte que de ser cierta la cifra de integrantes en la milicia se estaría alterando la institucionalidad venezolana

A juicio del especialista en relaciones civiles y militares, Luis Buttó, de ser cierto que más de cuatro millones de ciudadanos pertenecen a la milicia, se estaría alterando la institucionalidad venezolana “desde donde se mire”, pues considera que dicha acción tendría un efecto negativo en el marco constitucional.

Sin embargo, resaltó que la sociedad venezolana no tiene manera de comprobar alguna cifra de esa magnitud y que la cantidad que se señala siempre va a tener un objetivo propagandístico.

En entrevista con Diana Carolina Ruiz, en el “Toque de Diana” transmitido por La Romántica 88.9 FM, Buttó expresó que la creación de un cuerpo de milicia y su anexión a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de una u otra forma expandiría el espíritu militar a la sociedad venezolana, “lo que con propiedad podría decirse, una manera de militarizar a la sociedad, porque cuando vemos cómo está conformada nos damos cuenta de que está diseñada para tener presencia permanente en los centros poblados y los distintos órganos de control político. Eso obviamente no es conveniente”.

“La milicia es ahora, por ley, un componente que se ha añadido a la FANB. Que yo podría definir como paralelo por las informaciones que emite el Gobierno Nacional. Señala que tiene una cantidad de integrantes que supera a los otros cuatro componentes clásicos. Luce como  una especie de componente paralelo, que responde a los cambios doctrinales que ha experimentado la Fuerza Armada Nacional en los últimos años”, indicó.

Recordó, además, que cuerpos como estas milicias han existido anteriormente en países socialistas que en su momento asumieron una doctrina militar. “Cuando uno ve la experiencia histórica de China, Vietnam o Cuba, esos procesos revolucionarios surgieron de un ejército popular, revolucionario. En la medida que ese ejército se instaló en el poder pasaron a ser las fuerzas armadas”.

Detalló que la milicia, como ha sido definida según sus ideólogos, está integrada a la estructura de la FANB y responde a que la defensa nacional es compartida entre el sector militar y el civil, es decir, responde al planteamiento de la unión cívico militar que ha sido característico de la autodenominada revolución bolivariana.

“Tú no puedes crear un cuerpo de milicianos si fundamentalmente no hay una identificación ideológica entre los que forman parte y el gobernante. Los venezolanos que forman parte de la milicia lo hacen de manera voluntaria, pero para entrar obviamente hay una especie de filtro y el fundamental es que se una tenga afinidad con el modelo político y eso es similar en cualquier otra parte donde tengas este cuerpo de milicia”, dijo.

El también coordinador de posgrados en Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar, Luis Buttó, alertó que la creación de la milicia responde a un proceso de transformación de la FANB, y siendo la institución armada fundamental para la sociedad venezolana, “es absolutamente contraproducente e ilógico que esa transformación se lleva adelante sin un debate serio”.

“Eso solo puede darse en instituciones que reflejen el espectro político, como la Asamblea Nacional, que pueda darse una discusión que represente a la sociedad venezolana. Es la sociedad venezolana, a través de mecanismos, quien debe preguntarse qué tipo de Fuerza Armada debe tener”, Expresó.

También añadió que la Fuerza Armada Nacional es una estructura vertical y “si algo le debe haber quedado claro a la sociedad” es que hay una afinidad ideológica entre el alto mando militar y el proyecto político actual.

Si desea escuchar la entrevista completa, no olvide hacer click aquí

David Peñaranda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: