La firma encuestadora Delphos publicó recientemente un estudio en el que se aborda la disposición de la población venezolana a participar en las próximas elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre. El mismo demuestra, una vez más, el valor del voto para los ciudadanos. “Votar es considerado como la herramienta de su preferencia a la hora de dilucidar conflictos, solo que en este momento una parte siente que las condiciones no están dadas para que las elecciones puedan darse en un contexto justo”.
Así lo explicó para “El Toque de Diana” el profesor universitario y director de la firma Delphos, Félix Seijas, quien añadió que si en los comicios no participa el principal factor opositor, cae aún más la disposición a votar y resaltó que si actualmente se llevara a cabo el proceso la participación no llegaría al 40%.
Alertó también que hay un porcentaje importante de los encuestados que piensa que las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral no son válidas y dentro de los opositores el porcentaje es aún mayor.
Asimismo, se enfocaron en descubrir cuáles son las barreras que impiden la participación en los comicios y el estudio arrojó tres variantes: la conformación del CNE, la posibilidad de participación de todas las fracciones opositoras y la observación internacional, “que también es otro elemento valorado por la población. Era difícil que el Gobierno permitiera que se conformara una directiva del CNE que la gente asumiera como equilibrada”.
Añadió que aproximadamente un 35% de los ciudadanos en el país que está presente en el Registro Electoral no se identifican con ninguna de las dos corrientes actuales. “Estas no son personas a las que no le guste la política, son las más informadas de hecho. Más críticas”
Sobre la valoración que le da el venezolano a la oposición actualmente, reseñó que la misma tuvo un repunte importante con la llegada de Juan Guaidó, pero que se levantaron expectativas que la gente interpreta que no se cumplieron. Sin embargo, sigue siendo el principal referente opositor. “Sí hay un porcentaje que los acompaña, no es mayoritario, pero está ahí”.
Félix Seijas advirtió que algo relevante del estudio es el poco conocimiento de lo ocurrido con algunos partidos opositores a quienes se han arrebato sus símbolos. Expresó que existe confusión en lo que ocurre y esto puede derivar en que las personas voten por la tarjeta de Acción Democrática o Voluntad Popular, por ejemplo, sin saber que está en manos de otra dirigencia. “Habrá que ver qué manejo comunicacional hacen estos partidos para aclarar el punto”, finalizó.
Esta encuesta se hizo en las principales ciudades del país como: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona, Puerto La Cruz, San Félix y Ciudad Guayana. El tamaño de la muestras es de 800.
Si desea escuchar la entrevista completa, puede hacer click aquí
David Peñaranda