La coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, aclaró que en Venezuela existe una emergencia educativa compleja, “porque donde uno agarre a la escuela venezolana está en emergencia”. A juicio de la docente, los escolares venezolanos están en “orfandad”.
En entrevista a “El Toque de Diana”, Pernalete detalló los factores por los que en Venezuela los estudiantes no pueden asistir a clases, entre ellos, el de la alimentación y es que según la encuesta ENCOVI, 22% de los estudiantes no asisten por problemas de alimentación, “otro elemento tiene que ver con el transporte, 17% de los estudiantes falta”.
Otra situación que agrava la crisis en el sector educativo, es la falta de agua y “otro elemento, del cual se habla poco, pero lo subrayo” que es la situación de los niños dejados atrás. “Eso no era un fenómeno para Venezuela, tenemos más de 10 mil niños solo en colegios de Fe y Alegría en esta situación”, dijo.
Explicó que los estados que más generan migración son Caracas, Miranda, Aragua, Carabobo y Lara, pero la situación se presenta también en estados como Bolívar y Zulia.
Luisa Pernalete, advirtió que los niños pueden llegar a la depresión, porque se entristecen o se pueden poner violentos porque no entienden cómo los padres los dejan, “dígale la verdad, no diga que volverá en unas semanas”.
“No está fácil la cosa para los niños que se quedan con terceros, se vuelven muy vulnerables. En algunos colegios hay estrategias en las bibliotecas para atenderlos y puedan expresarse y se sientan acompañados”, aseguró Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz de Fe y Alegría.
Producto de este flagelo es también la violencia intrafamiliar en Venezuela, que según explicó Pernalete, ha crecido por diferentes razones, “lo que pasa es los apagones o el agua, han dejado este tema en segundo plano. Han bajado algunos delitos, pero la violencia no”.
“Las familias hacen unos esfuerzos tremendos, pero además están los maestros que a veces tardan hasta hora y media porque no hay transporte. Los maestros que están perseverando son unos héroes”, explicó Luisa Pernalete.
Aclaró que no se sumaran al paro convocado por el sindicato de maestros, previsto para el próximo 22 y 23 de octubre. “Nosotros tenemos otras maneras de expresar nuestras preocupaciones, no nos sumamos a la huelga, pero no los criticamos”.
David Peñaranda